En Yopal (Casanare), la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, y la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, presentaron el acuerdo arrocero, con el acompañamiento de gremios como Fedearroz, Induarroz, Femoarroz y representantes del sector.
El acuerdo, centrado en la regulación de precios y el fortalecimiento de la cadena productiva, fue revisado y avalado por la Superintendencia en un proceso ágil que permitió darle luz verde en corto tiempo.
Carvajalino advirtió que la cadena del arroz sufre una “distorsión en el mercado” provocada por factores internacionales y nacionales, lo que ha golpeado a productores e industria. Por ello, el ministerio decidió implementar medidas para estabilizar el sector.
A su turno, Rusinque subrayó que el consenso refleja el modelo de economía social de mercado y destacó la importancia de coordinar acciones conjuntas entre el Estado, los gremios y los agricultores para garantizar resultados efectivos.
El acuerdo, según la ministra, busca mantener la producción sostenible y eficiente del arroz en el país, reafirmando que el campo y los agricultores son el motor del futuro económico de Colombia.