Home / Huila / Menor protagoniza ejemplo de esperanza en UCI neonatal

Menor protagoniza ejemplo de esperanza en UCI neonatal

Con apenas unos días de nacida, Celeste Carrera Menza enfrentó una compleja condición congénita llamada secuencia de Pierre Robin, que ponía en riesgo su respiración y alimentación. Requirió una traqueotomía, una gastrostomía y una estadía de casi tres meses en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCI Neonatal) de Clínica Medilaser, donde su lucha y recuperación se convirtieron en símbolo de los 23 años de este servicio en Neiva.

Desde su creación con apenas 10 camas en la sede Myriam Parra, esta UCI ha evolucionado hasta convertirse en una de las más reconocidas del sur colombiano por su alta complejidad, tecnología avanzada y enfoque humanizado. En estas dos décadas, ha atendido miles de casos críticos de recién nacidos de Huila, Caquetá, Putumayo y Tolima, cambiando el panorama de la salud neonatal en la región.

El caso de Celeste refleja la esencia de esta unidad: ciencia y amor al servicio de la vida. “Esta UCI no solo atendió a nuestra hija, la abrazó con amor y nos acompañó en los momentos más duros”, expresaron sus padres, Yesion Carrera y Leidy Sofía Menza, agradecidos por el equipo médico que los acompañó durante este difícil proceso.

La doctora Mónica Alejandro Rodgers, gerente de la sede, destaca que el servicio atiende pacientes desde 500 gramos hasta neonatos con cardiopatías complejas. “La UCI Neonatal refleja lo mejor de nuestra misión: cuidar la vida con ciencia y con amor”, afirma, resaltando el trabajo multidisciplinario y el acompañamiento emocional que reciben también las familias.

Hoy, con tecnología de punta, protocolos especializados y celebraciones simbólicas de altas médicas, la UCI Neonatal continúa marcando una diferencia en la vida de muchos recién nacidos. A 23 años de su fundación, más que una unidad hospitalaria, es un espacio donde se cultiva la esperanza desde el primer aliento.