Home / Actualidad / Minagricultura busca crear centros de transformación del café

Minagricultura busca crear centros de transformación del café

En reunión cumplida en Pereira el presidente Gustavo Petro y la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, entregaron un balance sobre el avance de la Reforma Agraria Cafetera y las apuestas que en esa materia vienen para la región en cabeza de las entidades del sector agro.

Lo primero que explicó la ministra fue la apuesta para el fortalecimiento de la infraestructura en lo referente a la transformación del producto estrella de la región: el café. “Tenemos una propuesta de hacer centros regionales de agroindustrialización e innovación. Porque el café no solamente es fertilizar y renovar las matas. Hay que renovar el pensamiento, las artes, los oficios relacionados con el café; la preparación de los jóvenes, los niños y las niñas, y las mujeres. La gente en Colombia no sabe cuál café tiene, porque aquí se monopolizaron las capacidades de laboratorios, de clasificación, de barismo. Los caficultores han hecho café dos o tres generaciones y no saben cuál café tienen”, explicó la jefe de la cartera.
Añadió que las asociaciones y cooperativas son fundamentales en la promoción y creación de estos centros, que buscan dignificar la vida de las familias caficultoras del país. “El primero será el Centro de Innovación y Agroindustrialización Cooperativo de las asociaciones de cafeteros del norte de Nariño, y lo concertamos con alcaldes y gobernador, que están poniendo también recursos. La meta en el primer año es lograr al menos 15 más como estas. Son inversiones entre $10 mil y $15 mil millones entre temas de transformación y producción; e innovación, ciencia y tecnología, vinculando prioritariamente a mujeres y a jóvenes rurales”, precisó Mojica.
En cuanto al tema de financiamiento, la ministra detalló que este Gobierno ha invertido $3 billones a favor de 164 mil familias cafeteras de todo el país, que han sido beneficiadas con líneas de crédito, incentivos, subsidio a la tasa y otros apoyos que han aportado en la construcción de paz desde el campo y mitigado las pérdidas de quienes se vieron afectados por eventos climáticos.