El ministro del Interior, Armando Benedetti, abordó recientemente varios temas de coyuntura nacional e internacional, desde la política interna y las elecciones hasta la compleja relación con Venezuela y Estados Unidos. También hizo comentarios críticos frente a las iniciativas de algunos candidatos que se han sometido a exámenes de toxicología como parte de su campaña.
Benedetti destacó como positiva su reunión con congresistas estadounidenses, a quienes describió como dispuestos a fortalecer los lazos bilaterales. En este encuentro se discutieron asuntos relacionados con la situación en Venezuela, la lucha contra el narcotráfico, el comercio y los aranceles. Según el ministro, los legisladores mostraron interés en construir una agenda renovada con Colombia, partiendo de un espíritu de cooperación.
En cuanto a la relación con Venezuela, el ministro defendió la postura del presidente Gustavo Petro al reconocer el apoyo que han brindado las fuerzas militares venezolanas en operativos en la frontera. Explicó que la cooperación en zonas como el Catatumbo ha sido clave para contener a los grupos ilegales que se repliegan hacia el vecino país, y advirtió que un enfrentamiento directo con Caracas solo beneficiaría a narcotraficantes y guerrillas. Además, enfatizó que Colombia no puede desconocer su condición de principal productor de cocaína y que el desafío del narcotráfico es compartido en la región.
Benedetti también habló sobre la propuesta de una zona binacional entre Colombia y Venezuela. Aclaró que no se trata de un espacio militar, sino de cooperación social y económica, con el fin de facilitar acceso a salud, educación y comercio en la frontera, incluso con beneficios arancelarios y sin necesidad de pasaporte. A su juicio, esta estrategia permitiría mejorar la calidad de vida en los territorios fronterizos y reducir tensiones históricas.
Finalmente, se refirió con ironía a la práctica de algunos candidatos de presentarse a exámenes de toxicología, asegurando que lo importante no es la vida personal, sino las propuestas de gobierno. Criticó la tendencia a criminalizar a quienes consumen marihuana, comparando su impacto con el del alcohol, al que consideró más nocivo. En su opinión, la política debería enfocarse en planes de gestión y no en aspectos privados de los aspirantes.