La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, con 115 votos a favor y solo 9 en contra, el proyecto de ley que da vía libre a la creación de la Universidad del Ministerio Público, una iniciativa promovida por el procurador Gregorio Eljach. La propuesta pasará ahora al Senado, donde continuará su trámite legislativo.
El objetivo de esta nueva institución es formalizar la formación académica de los funcionarios del Ministerio Público, que incluye la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y las personerías municipales. Según sus impulsores, esta universidad reemplazaría al actual Instituto de Estudios del Ministerio Público, el cual no puede otorgar títulos por limitaciones legales.
El representante liberal José Octavio Cardona explicó que la iniciativa no generaría gasto fiscal adicional, pues se utilizarían los recursos e instalaciones existentes del Ministerio Público. “No habrá aumento en el presupuesto, solo una reorganización para fortalecer la capacitación institucional”, señaló.
Sin embargo, la propuesta ha despertado críticas. La representante Jennifer Pedraza advirtió que el proyecto podría convertirse en “una nueva bolsa de burocracia innecesaria” y cuestionó las facultades que tendría el procurador para nombrar al rector y al Consejo Directivo, lo que —según ella— afectaría la independencia de la universidad.
El debate continuará en el Senado, donde se analizarán los alcances, estructura y posibles implicaciones de esta nueva institución educativa. Mientras sus defensores insisten en que fortalecerá la profesionalización sin generar nuevos costos, sus opositores temen que abra la puerta a duplicidades y politización dentro del sistema público.







