
El Ministerio de Salud y Protección Social desmintió las versiones publicadas por varios medios de comunicación que aseguraban que el Gobierno del Cambio mantiene a las EPS “en cuidados intensivos” como estrategia para presionar la aprobación de la reforma a la salud. Según la cartera, esta afirmación es falsa y se basa en una interpretación errónea de las declaraciones del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo durante su visita a Neiva el 13 de mayo.
En su intervención ante trabajadores del sector salud, el ministro explicó que las EPS intervenidas están en crisis financiera por su propia gestión, y que la intervención estatal busca evitar la quiebra de hospitales que quedarían sin recursos si estas entidades fueran liquidadas de inmediato. Señaló que muchas de estas EPS no tienen patrimonio ni reservas para responder a sus obligaciones.
Jaramillo mencionó casos como el de Saludcoop, que dejó millonarias deudas a hospitales en Huila y otras regiones, y reiteró que liquidar masivamente a las EPS sin alternativas viables pondría en riesgo el sistema hospitalario del país. En ningún momento, según el ministerio, afirmó que estas medidas respondan a una estrategia política.
Finalmente, el Ministerio de Salud hizo un llamado a los medios de comunicación a verificar y contrastar las declaraciones oficiales antes de publicarlas, para evitar desinformación y garantizar que los colombianos reciban noticias veraces y contextualizadas.