
Con la llegada de las vacaciones escolares de mitad de año, el Ministerio de Salud hizo un llamado urgente a los colombianos que planean viajar a zonas de riesgo a vacunarse contra la fiebre amarilla. La advertencia es clara: la vacuna solo es efectiva diez días después de su aplicación, por lo que hay que actuar con anticipación.
Las regiones con mayor riesgo de transmisión son Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta, Vaupés, Guaviare y Caquetá. En el Tolima, donde la tasa de mortalidad alcanza el 40 %, la mitad de las víctimas han sido adultos mayores, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar la recomendación de inmunizar a mayores de 60 años.
Según el Ministerio, entre 2024 y lo corrido de 2025 se han reportado 100 casos de fiebre amarilla, con 44 muertes. Solo este año se han registrado 77 casos y 31 fallecimientos, la mayoría concentrados en el departamento del Tolima, que reporta 81 contagios y 30 víctimas fatales.
Ante la gravedad del brote, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, visitó el Instituto Nacional de Salud (INS) para revisar los informes de vigilancia epidemiológica y las acciones adelantadas para contener la propagación del virus. Allí conoció de primera mano el trabajo del equipo técnico y su estrategia de respuesta inmediata.
Durante el recorrido, el ministro visitó el laboratorio de Entomología y destacó la labor del INS como pieza fundamental en la protección de la salud pública. “No dejes que una enfermedad prevenible arruine tu descanso”, recordó la cartera en su mensaje a través de redes sociales.