En redes sociales se han viralizado mensajes que aseguran que la reforma laboral implicaría la pérdida de hasta 11 festivos al año. Sin embargo, el viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Daniel Jaramillo, desmintió esa información y aclaró que la norma señalada no es nueva ni afecta los derechos adquiridos de los trabajadores.
En entrevista a la emisora Blu Radio, Jaramillo explicó que el artículo 14 de la reforma menciona la posibilidad de pactar un día de descanso distinto al domingo, pero subrayó que esta disposición ya estaba contemplada en la Ley 789 de 2002 y fue avalada por la Corte Constitucional en 2004.
“El parágrafo 3 del artículo 14 permite acordar otro día de descanso, pero esto no es nuevo. Lleva más de 20 años vigente y solo puede aplicarse si hay acuerdo entre empleador y trabajador. No es una imposición”, recalcó el viceministro.
Frente a los rumores que afirman que los trabajadores podrían dejar de recibir pagos por festivos, Jaramillo fue enfático: “No se eliminan los festivos ni se eliminan los recargos. Esta norma no modifica en absoluto ese derecho”.
También descartó que se pueda usar la figura para evitar el pago de festivos trasladando el descanso obligatorio a los lunes. Afirmó que, en más de dos décadas, no se conocen abusos generalizados de este tipo: “Esa interpretación no corresponde a la realidad laboral del país”.
El propósito de esta norma, según el Gobierno, es permitir mayor flexibilidad en situaciones particulares, como en el caso de personas que por razones religiosas no descansan el domingo.