La modernización de la planificación territorial en Huila avanza con paso firme. El gobernador Rodrigo Villalba Mosquera firmó tres convenios interadministrativos con los municipios de Campoalegre, Tarqui y Colombia por más de $1.234 millones, con el propósito de actualizar sus instrumentos de ordenamiento urbano y rural.
Esta inversión fortalecerá los Planes de Ordenamiento Territorial (PBOT y EOT), promoviendo un desarrollo sostenible, moderno y participativo, en cumplimiento de la Ley 388 de 1997. De esta manera, el departamento apuesta por una planeación acorde con los desafíos actuales del cambio climático y la expansión urbana.
Los recursos se distribuirán entre Campoalegre ($434 millones), Colombia ($450 millones) y Tarqui ($350 millones). Con ello, más de 70 mil habitantes se beneficiarán de nuevos esquemas de planificación que priorizan la sostenibilidad, la gestión del riesgo y la participación comunitaria.
El gobernador Villalba destacó que la modernización de la planificación territorial en Huila permitirá consolidar territorios mejor organizados y preparados para enfrentar los retos ambientales y sociales del futuro. Cada documento contará con el acompañamiento técnico del Departamento Administrativo de Planeación y el aval de los consejos territoriales.


En Colombia, el nuevo EOT identificará potencialidades agrícolas y turísticas, mejorando la conectividad rural. En Tarqui, la reformulación impulsará el uso responsable de los recursos naturales y la reducción de riesgos climáticos.
Campoalegre, por su parte, actualizará su PBOT para orientar el crecimiento urbano, promover la conservación de fuentes hídricas y fortalecer su vocación agroindustrial.
Autoridades locales como Arbey Vargas, alcalde de Colombia, y Orlando Escobar, de Campoalegre, celebraron la iniciativa como una oportunidad histórica para reactivar la planificación después de dos décadas.
Con esta gestión, la Gobernación reafirma su compromiso con la modernización de la planificación territorial en Huila, promoviendo una gestión pública moderna, participativa y sostenible.








