Home / Destacado / Movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos mantuvo niveles y características: Servicio Geológico Colombiano

Movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos mantuvo niveles y características: Servicio Geológico Colombiano

Del seguimiento de la actividad del Volcán Nevado del Ruiz, el Ministerio de Minas y Energía a través del Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que, la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico mantuvo un comportamiento similar en cuanto al número de sismos y aumentó levemente en la energía sísmica, en comparación al día anterior (20 de abril).

“Algunos de estos sismos se asociaron a la actividad del domo (protuberancia o montículo) de lava ubicado en el fondo del cráter. Continúa el registro de sismicidad en el sector sur-suroccidental del volcán, a profundidades entre 1,2 y 6,2 km. La máxima magnitud registrada fue de 1,4 correspondiente a un sismo ocurrido a las 03:04 p.m., el cual se localizó a 5 km al sur-suroccidente del volcán y a 2,7 km de profundidad”, indicaron las fuentes oficiales en un comunicado.

“Mantuvo niveles asociada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos”

Del mismo modo, el SGC indicó que la sismicidad asociada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos mantuvo niveles y características similares a los registrados el 20 de abril.

“Con relación a la actividad superficial, la altura máxima de la columna de gases fue de 1800 m, medidos desde la cima del volcán, la cual estuvo asociada a una emisión de ceniza registrada el 21 de abril a las 10:48 a.m.  Continúa la desgasificación de dióxido de azufre a la atmósfera y la salida de vapor de agua en el volcán. También persiste el registro de anomalías térmicas en el fondo del cráter, las cuales se observan desde las plataformas de monitoreo satelital”, afirmaron.

Ratificación de los indicaros del Servicio Geológico Colombiano

Finalmente, en el informe oficial revelan la ratificación que da el Servicio Geológico Colombiano en sus indicaros.

“Todos estos indicadores ratifican lo que desde el SGC hemos reiterado: que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable. Si bien la sismicidad de fractura puede variar y cambia de localización, la presencia de anomalías térmicas en el fondo del cráter mayores a las presentadas en meses anteriores, asociadas con la salida -en ocasiones continua- de ceniza, son parámetros que indican un nivel mayor de actividad de este con respecto a semanas anteriores, los cuales deben ser monitoreados de manera permanente y especial”, concluyeron.

La actividad del volcán Nevado del Ruiz continúa en NIVEL NARANJA, lo que indica que existe una probabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha

hecho en los últimos 10 años.