Home / Nacional / Neutralizados 16.000 integrantes de grupos armados

Neutralizados 16.000 integrantes de grupos armados

Un informe del Ministerio de Defensa reveló los resultados alcanzados gracias a la estrategia 70 – 30, que combina un 70 % de acción unificada del Estado y un 30 % de operaciones militares y de Policía. Según el reporte, se han neutralizado 16.400 integrantes de grupos armados, recuperado 67.502 armas y reducido en un 46 % el reclutamiento ilícito de menores, evitando que 247 niños, niñas y adolescentes fueran vinculados a organizaciones ilegales.

Las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo siguen siendo los principales responsables del reclutamiento y la violencia. Para contrarrestarlo, la Fuerza Pública ha declarado como objetivos de alto valor a los reclutadores y desplegado 181.000 acciones de prevención y protección de menores en todo el país.

El balance también destaca la incautación de 2.253 toneladas de cocaína, lo que equivale a 6.193 millones de dosis que dejaron de llegar a las calles. “Son resultados que reflejan la efectividad de la Fuerza Pública y su compromiso absoluto con la vida y la seguridad de los colombianos”, afirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, al presentar el informe durante el Consejo de Ministros.

En cuanto a homicidios, el informe señala que la mayor causa es el sicariato, asociado con venganzas, retaliaciones, tráfico de estupefacientes, intolerancia social y conflictos en zonas urbanas. De acuerdo con las cifras, el 61 % de los asesinatos se relaciona con este fenómeno, mientras que un 19 % corresponde a riñas, un 6 % a violencia intrafamiliar y apenas un 2 % a ataques de grupos residuales.

El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, alertó que el sicariato tiene una alta correlación con el uso de menores en el microtráfico. En los últimos tres años, 764 adolescentes han sido aprehendidos por homicidio intencional, la mayoría en flagrancia. Según explicó, los grupos criminales instrumentalizan a los jóvenes para delitos de alto riesgo, utilizándolos como mano de obra desechable en sus estructuras delictivas.