El cumplimiento de estándares de calidad es cada vez más necesario para que las empresas colombianas mantengan y aumenten su presencia en el mercado local e internacional, más aún tras la pandemia de COVID-19, que ha elevado los requisitos exigidos por los países de destino de los productos y servicios hechos en el país.
Por esto, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Colombia Productiva, a través de la estrategia ‘Calidad para crecer’, lanzaron cuatro convocatorias con las que cerca de 700 empresas, unidades productivas y laboratorios podrán conocer, incorporar y elevar los estándares de calidad en sus productos y procesos, para así avanzar en su reactivación económica, mejorar su productividad y preparar mejor su oferta.
Para el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, la calidad debe ser un elemento central en el ADN de las compañías y es por esto que hace parte de la política de desarrollo productivo del Gobierno nacional, con miras a que las empresas crezcan y lleguen a mercados internacionales.
Y es que de acuerdo con el jefe de la cartera de Comercio, este tema es, sin duda alguna, un asunto clave dentro del compromiso de reactivación segura de la economía. Agregó que en este sentido, el Gobierno le está apostando a multiplicar por 30 el impacto de las estrategias que históricamente se relacionan con calidad para crecer y calidad para exportar.
Sostuvo que, en efecto, uno de los propósitos centrales en el marco de la política “Colombia exporta más”, es tener la capacidad como país de ofrecer calidad para así crecer y esto se logra con certificaciones, asistencia técnica y apoyo en financiación.