El presidente Gustavo Petro criticó fuertemente el discurso del expresidente Álvaro Uribe, leído por el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, durante la velación del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, asesinado el pasado 7 de junio. Las palabras de Uribe, en las que comparó la trayectoria del legislador con miembros de la Unión Patriótica (UP) que “promovían el secuestro y participaban en órdenes de asesinato”, generaron la respuesta del mandatario.
Petro acusó a Uribe de “estar lleno de veneno” y de desconocer el genocidio de la UP y la responsabilidad del Estado en esos crímenes. Recordó que “hace 26 años asesinaron a Jaime Garzón por instigación de un asesor de su gobierno” y cuestionó que el expresidente culpe al actual gobierno, cuando —según dijo— los indicios apuntan a los mismos responsables de los crímenes contra la UP.
En un segundo pronunciamiento en X, el jefe de Estado mencionó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano por el asesinato de más de 6.000 militantes de la UP. Señaló que, pese a esta sentencia, “ante un féretro, se burlan otra vez de la justicia” y advirtió: “Cometieron un genocidio político, no lo oculten”.
La Unión Patriótica también se pronunció en rechazo a las afirmaciones de Uribe, calificándolas como “una grave distorsión de la verdad histórica” y un intento de justificar uno de los episodios más dolorosos de violencia política en Colombia.
Las declaraciones cruzadas reavivan la tensión entre el presidente Petro y el expresidente Uribe, esta vez en medio del duelo por el asesinato de Miguel Uribe Turbay, un hecho que ha conmocionado a la opinión pública nacional.