El Gobierno «Huila Crece», junto con aliados estratégicos como el Ministerio de Agricultura, la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya – FENALCE, Agrosavia, casas de agroinsumos, y asociaciones de productores frijol de 6 municipios huilenses, participó en un día de campo desarrollado en zona rural del municipio de El Pital, donde se hizo el lanzamiento de la nueva variedad de Cargamanto Huila FNL 199.
Esta nueva variedad de frijol desarrollada por el Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT, tiene varias características que lo hacen especial dentro del grupo de estas leguminosas, al ser resistente a enfermedades limitantes, logrando además buena producción, buen peso, y ser muy atractivo visualmente para el mercado de productos frescos, como lo indica el ingeniero Daniel Echavarría, Coordinador Regional Huila de Fenalce.
“Una de las principales bondades que tiene este frijol para el departamento del Huila, es que presentó una adaptabilidad agronómica muy importante en los Municipios de El Pital y San Agustín, siendo tolerante a la Antracnosis que es la enfermedad limitante para el frijol a nivel nacional, a lo que se le suma que es una variedad precoz (Ciclo Fenológico más corto), y tiene buena aceptación por parte de las amas de casa, y compradores del grano”.
Durante la liberación de esta nueva semilla, donde además se entregaron muestras a los participantes, el secretario técnico de la cadena de cereales y leguminosas del Huila, Alfonso Gaitán, celebró el desarrollo de esta nueva variedad, que tendrá un impacto positivo en la producción para el departamento del Huila, que hoy lo mantiene a la cabeza como primer productor de frijol a nivel nacional.
“Para la gobernación del Huila en cabeza del ingeniero, Luis Enrique Dussán y el Secretario de Agricultura, Dilberto Trujillo, esta evento es trascendental, pues no todos los días se crea una nueva variedad de frijol máxime cuando es una variedad regional de nuestro departamento, tolerante a Antracnosis, de alto rendimiento, con un ciclo de producción un mes más corto que las demás variedades, situación que va a beneficiar enormemente a los frijoleros del departamento”.