De acuerdo a la evaluación agropecuaria de 2022, en el departamento del Huila hay establecidas 30.726,5 hectáreas en cultivos de plátano, 26.899,8 de estas en asocio con otros cultivos, principalmente café, alcanzando una producción de 106.203 toneladas anuales.
En ese sentido el Gobierno “Huila Crece” ha impulsado varias iniciativas para fortalecer el subsector de la musáceas (plátano y banano), entre los que se destaca el proyecto “Desarrollo de modelo productivo de plátano con énfasis en material de propagación que atienda el problema de productividad y seguridad alimentaria derivadas de la emergencia causada por el COVID-19 en el departamento del Huila”, financiado con recursos por el orden de los $2.633.387.311, con el que se impactó a 4 asociaciones de productores de Garzón, Palermo, Santa María, y Timaná.
Hoy estas asociaciones iniciaron con éxito la producción y comercialización de semilla de plátano de alta calidad, recibiendo pedidos no solo de municipios del departamento del Huila, sino de otras regiones del país, actividad que se ha convertido en una gran oportunidad de negocio para estas organizaciones, lo que sin duda redundará en la calidad de vida de los asociados y sus familias.
Lo interesante del proceso, es que esta organización hoy tiene una visión más allá de cultivar y comercializar plátano fresco, emprender en el proceso de transformación del producto, y aprovechar la calidad de las fibras del tallo, raquis, y hasta hojas de la planta.
Incluso los productores del centro del Huila le apuntan a la implementación de una planta de industrialización para la producción de harina de plátano, con lo que se podría aprovechar el producto que no cumple los requerimientos de presentación y tamaño para ser comercializado en mercados nacionales, y de esta manera agregar valor a la actividad.
Igualmente le apuestan al aprovechamiento de las fibras del tallo, raquis, y hojas de la planta, que hoy se vienen utilizando para la elaboración de empaques, artesanías, y hasta utensilios desechables para el transporte y consumo de comidas, sin ningún impacto negativo para el medio ambiente.




