La instalación de sistemas de tratamiento de agua en instituciones educativas del departamento empieza a transformar las condiciones de aprendizaje, tal como lo destacó el informe oficial del programa Agua Potable Escolar, entregado este 14 de noviembre. Con este avance, el Gobierno Departamental refuerza su compromiso con la calidad educativa.
El proyecto, ejecutado en 69 sedes educativas del Huila, fue finalizado satisfactoriamente según confirmó el secretario de Educación, Edgar Martín Lara. Los nuevos sistemas de tratamiento de agua benefician a más de 1.300 estudiantes de 28 municipios, garantizando acceso seguro al recurso hídrico.
El funcionario destacó que esta entrega responde a necesidades históricas de las comunidades educativas. Padres, docentes y estudiantes habían solicitado soluciones para mejorar la potabilidad del agua en sus planteles, un problema que se venía presentando desde hace años.
La iniciativa surgió tras un diagnóstico técnico realizado el año pasado y avanzó de manera progresiva hasta su finalización. Según Lara, este proyecto refleja el modelo de gestión del Gobierno de Rodrigo Villalba, centrado en resolver problemas estructurales de los huilenses.


La inversión ascendió a $3.650 millones, recursos con los que se instalaron los equipos en municipios como Acevedo, Garzón, Guadalupe, Pital, Timaná, Palermo, La Plata, Suaza, entre otros. Cada sede cuenta ahora con un sistema que asegura agua apta para consumo humano.
Estos sistemas de tratamiento de agua permiten mejorar la salud, la higiene y el bienestar general del estudiantado, incidiendo directamente en mejores condiciones para el aprendizaje.
El secretario afirmó que el Gobierno Departamental continuará realizando diagnósticos en las 1.447 sedes educativas a su cargo, con el fin de identificar riesgos y adoptar nuevas soluciones.
De esta manera, la administración busca mantener estándares de calidad educativa y asegurar ambientes dignos para toda la población estudiantil del Huila.







