El gremio transportador es uno de los más afectados por los bloqueos viales que se presentan en el occidente del Huila, donde ya se cumplen cerca de tres semanas de parálisis. Los camioneros enfrentan serias dificultades no solo por las restricciones de movilidad, sino también por el alto costo de los fletes, el incremento en el precio del combustible y el valor de los peajes.
Martha Medina, líder del gremio camionero, denunció que actualmente hay entre 300 y 600 vehículos represados en la región. “Ellos reclaman lo suyo, pero cuando nosotros protestamos dicen que la economía se cae. Aquí todo está paralizado: el abono que viene de Barranquilla, el café de exportación, el ganado que va para el Cauca. Las pérdidas aumentan cada día”, declaró.
En total, se registran cuatro bloqueos distintos que impiden el tránsito normal hacia el Cauca, dejando incomunicados a varios municipios del occidente del Huila. La situación es crítica en esta zona porque casi todas las vías conectan directamente con el Cauca, y las carreteras, además, se encuentran en pésimas condiciones.
La movilidad está detenida desde hace más de 15 días, afectando principalmente el comercio entre La Plata y los municipios caucanos. Los transportadores que intentaron salir a cargar productos no encontraron rutas disponibles, y desde el pasado viernes los camiones dejaron de llegar a La Plata, agravando la crisis.
Entre los productos más perjudicados se encuentran el frijol, el ganado, el mármol y los abonos, que no han podido ser comercializados ni distribuidos. Mientras tanto, el café permanece represado y la economía regional se deteriora cada vez más ante la falta de soluciones efectivas que permitan el restablecimiento de la movilidad.