Home / Nacional / ONU califica implementación del acuerdo de paz en Colombia

ONU califica implementación del acuerdo de paz en Colombia

El nuevo Representante Especial del Secretario General de la ONU para Colombia, Miroslav Jenča, presentó ante el Consejo de Seguridad un balance sobre la implementación del Acuerdo Final de Paz. En su intervención, reiteró el compromiso de Naciones Unidas con el proceso y llamó a redoblar esfuerzos para evitar retrocesos en medio de un contexto político y social complejo.

Jenča explicó que, durante una visita preparatoria en septiembre, sostuvo reuniones con firmantes del acuerdo, autoridades, líderes sociales y víctimas en distintas regiones. Allí constató progresos en temas como la reforma rural, la reincorporación de excombatientes y la justicia transicional, aunque reconoció que persisten áreas en las que “la implementación ha sido insuficiente a lo largo de los años y debe reforzarse mediante acciones concertadas del Estado”.

El enviado alertó sobre los efectos de la polarización política derivada de las elecciones nacionales y las limitaciones fiscales que afectan la financiación de la paz. También advirtió sobre hechos de violencia recientes y patrones de inseguridad en varias zonas del país, lo que, según dijo, exige reforzar con urgencia las garantías de seguridad para comunidades y excombatientes.

Uno de los puntos más destacados de su discurso fue el reconocimiento a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que recientemente emitió sus primeras sanciones contra exintegrantes de las FARC y de la Fuerza Pública por crímenes cometidos en el conflicto. Jenča calificó este hecho como un “hito histórico” y aseguró que la Misión está lista para verificar la implementación de las medidas restaurativas en favor de las víctimas.

En materia de seguridad, el Representante recordó que cerca de 500 excombatientes han sido asesinados desde la firma del Acuerdo, lo que constituye una amenaza directa al proceso. También expresó preocupación por la seguridad electoral y la creciente polarización, subrayando que el país no puede permitir “atroces actos de violencia como el asesinato del senador Miguel Uribe”.

Finalmente, Jenča hizo un llamado al Gobierno y al Congreso colombiano para asegurar recursos que permitan ejecutar las sanciones restaurativas y garantizar la reincorporación de más de 11.000 excombatientes. Cerró su intervención reiterando que Colombia representa “un caso excepcional” de respaldo internacional a un proceso de paz liderado internamente y que la ONU seguirá acompañando el cumplimiento de los compromisos asumidos.