Avanza la gestión administrativa de la Gobernación del Huila para la apropiación del recurso de regalías del Departamento en la financiación del Programa de Alimentación Escolar-PAE, por una cuantía cercana a los $9.100 millones, luego de la autorización que la semana pasada le diera la Asamblea Departamental del Huila para modificar el Plan de Desarrollo y poder disponer de esta fuente de recursos en este programa.
Sin embargo, el faltante para financiar el PAE en el Huila hasta el 9 de noviembre de este año, que es cuando cesan operativamente las actividades y se cumplen los 180 días calendario escolar que exige la norma, es de $10.400 millones.
Gestiones del gobernador del Huila Luis Enrique Dussán habían logrado los restantes $1.300 millones, pero hasta el momento aún no se hace efectivo el giro de los mismos por parte de la UAPA, Unidad de Alimentos para Aprender.
Según la Secretaria de Educación del Huila, Tania Beatriz Peñafiel España, este jueves 28 de septiembre se logró conseguir el concepto de viabilidad del recurso de regalías para el programa de alimentación escolar por parte del Ministerio de Educación.
“Sin embargo, hace falta la Resolución de la UAPA asignando los recursos prometidos por el Ministerio al PAE Huila. Estamos en tiempo límite con esta consecución de recursos de un programa que hay que seguir aclarando, es de competencia nacional, pero que el gobierno Huila Crece se la ha jugado toda por apalancar recursos de regalías del departamento, para cumplirle a nuestros niños y niñas en las instituciones educativas del territorio”, afirmó la Secretaria de Educación del Huila.
“El propósito es seguir cumpliéndole a los cerca de 119.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes que en promedio atendemos en los 35 municipios no certificados en educación que nos compete como Departamento”, concluyó.
Tiempos de cierre de operaciones
De acuerdo al área financiera del PAE Huila, estas serían las zonas y los tiempos de cese de actividades por parte de los operadores debido a la falta de recursos para continuar con la prestación del servicio:
Zona 1: Trabajaron hasta este miércoles 27 de septiembre. Comprende los municipios de Altamira, Elías, Isnos, Oporapa, Palestina, Saladoblanco, San Agustín y Tarqui.
Zona 2: Trabajaron hasta el martes 26 de septiembre, pero aún contaban con algunos recursos para operar en algunas localidades hasta el jueves 28 de septiembre. Esta zona comprende los municipios de Acevedo, Agrado, Guadalupe, Pital, Suaza y Timaná.
Zona 3: Trabajan hasta el jueves 28 de septiembre y comprende los municipios de Algeciras, Garzón, Gigante y Hobo.
Zona 4: Trabajan hasta el jueves 28 de septiembre y comprende los municipios de Iquira, La Argentina, La Plata, Nátaga, Paicol, Teruel, Tesalia y Yaguará.
Zona 5: Cerró operaciones este martes 26 de septiembre, pero se contaba con algunos recursos para operar en algunas localidades y así se hizo hasta el miércoles 27 de septiembre. Esta zona comprende los municipios de Aipe, Baraya, Campoalegre, Colombia, Palermo, Rivera, Santa María, Tello y Villavieja.