Por: Faiver Hoyos Hernández
Algún día al periodismo lo llevaron tras las cuerdas, como podría aplicarse alegóricamente un término boxístico, en la realidad que comenzó camino al calvario la prensa, cuando nuestros legisladores y juristas, decidieron que nuestra labor era considerada oficio más nunca profesión.
Pasaron 75 años de haber sido fundada ACORD y 51 de la Universidad INPAHU, para que se consolidase un hecho histórico, hacer que aquellos veteranos de mil batallas y otros más nóveles, que cumplieran requisitos, pudieran presentarse a formalizar sus estudios en lo que se denomina reconocimiento de saberes y experiencias, para lograr optar por el título de Comunicadores Sociales.
Es sin duda un avance en la formación del talento humano al firmar un acuerdo productivo para ambas entidades, como bien lo subrayó Jairo Giraldo, uno de los periodistas más veteranos y quien durante 27 años fuera el Jefe de Prensa de Coldeportes.
Se trata del más significativo avance hacia la profesionalización de los periodistas empíricos agremiados a la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos y referidos no asociados, el cual quedó oficializado en convenio debidamente firmado entre UNINPAHU y ACORD, el cual tuvo vía libre en la sede del centro educativo en Bogotá.
El acuerdo académico se enfoca en el más ambicioso programa adelantado conjuntamente por ambas entidades, con el propósito de elevar el nivel educativo para comunicadores que durante muchos años han venido ejerciendo el periodismo y la comunicación social de manera empírica, ampliando además una oferta educativa por parte de UNINPAHU, que desde hace varios años se quería establecer.
Como Presidente de ACORD recibo y registro con beneplácito esta iniciativa. Agradezco a la rectora de UNINPAHU, doctora Myriam Velásquez y a sus directivos Eliana Aldana y Emanuel Enciso, por tener en cuenta a nuestra agremiación y cerrar así una brecha inmensa en cuanto a formación se refiere.
Me agradó tener como testigos a la hora de estampar la firma a este magistral convenio de figuras y profesionales del del periodismo deportivo, entre ellos: Nelson Ascencio, presentador de programas deportivos en la televisión; Filiberto Rojas, Jefe de prensa del Comité Olímpico colombiano; Edilson Ballesteros Subdirector de Deportes del Cana RCN; Jairo Giraldo, periodista con más de 45 años de labores en medios de comunicación y docente universitario; Julio César Campos, presidente de ACORD Cundinamarca; Alberto Barreiro, integrante del equipo de prensa del Comité Olímpico; Herich Fraser, jefe de prensa de la Federación Colombiana de Patinaje y Rafael Sanabria ex FIFA y periodista de ESPN.
Escuchar a la Rectora decir que “Esta propuesta académica es muy significativa para nuestra universidad, puesto que estamos abriendo espacios para la formación de nuevos profesionales en el periodismo y la comunicación, mediante una apuesta que ya es verídica, real y concreta”, nos llena de orgullo. Su firma estampada en el convenio académico nos demuestra credibilidad en quienes harán parte de la primera cohorte, que empieza este 19 de agosto.
Sin duda, es un paso trascendental para quienes siempre han aspirado tener un título profesional y no había sido posible lograrlo. La capacitación hace parte de una de las tres dimensiones de ACORD, siendo esta una apuesta fundamental que busca tener hombres y mujeres íntegros capaces de discernir los diversos temas y problemáticas del mundo moderno, tan controvertido con la aparición de la inteligencia artificial.
Vendrán nuevos retos y queremos ser protagonistas de la Especialización en Periodismo y Narrativas Digitales, porque el convenio firmado es apenas el inicio de grandes momentos.
Cápsula 1: Uninpahu es la verdadera universidad del periodismo. Confieso que en 1990 me presenté para cursar mi profesionalización y no fue posible. Hoy seré uno de los estudiantes. Nunca es tarde.
Cápsula 2: Invito a mis colegas y amigos que, aunque no son afiliados ACORD pueden integrar esta primea cohorte. Nosotros como entidad del periodismo somo inclusivos, es parte de nuestra misión.
Cápsula 3: Paz en la tumba del Senador Miguel Turbay. Ojalá algún día estos asesinatos no queden impunes y me refiero a que se descubran no solamente a sus autores materiales sino intelectuales.