Por: Faiver Hoyos Hernández
Definitivamente somos un país en donde celebramos y nos alegramos por situaciones que nos saquen de las noticias violentas que habitualmente vivimos en nuestro amado país. Lo más reciente fue la convocatoria que hiciera el técnico Néstor Lorenzo a la nómina de los 26 jugadores que tendrán la responsabilidad de enfrentar los dos últimos juegos de la Selección Colombia ante Bolivia y Venezuela, respectivamente, en donde el representativo patrio se juega la clasificación al Campeonato Mundial de 2026 a celebrarse en Estados Unidos, México y Canadá. El llamado de Dayro Moreno desató alegrías y exclamaciones emocionantes de aficionados e hinchas de todos los rincones del país, por cuanto era una de las peticiones de hacía rato por parte de quienes son el jugador número 12.
Rebobinando casete hacía mucho rato que el nombre de un jugador no era tan aclamado por los amantes al fútbol, como sucedió con el llamado de Dayro, campeón de la Copa Libertadores con Once Caldas y goleador indiscutible en la Liga. Dayro tuvo en su pasado la oportunidad de militar en clubes tales como: Atlético Paranaense de Brasil, el Steaua de Bucarest en Rumania, Tijuana de México, Júnior de Barranquilla, Millonarios, Atlético Nacional, Talleres de Córdoba en Argentina, Oriente Petrolero de Bolivia y Atlético Bucaramanga. Dayro Moreno a pesar de tener un comportamiento excéntrico, especialmente por su vida nocturna y estar encasillado como un futbolista al que le gusta el chupe, en el terreno de juego es temido por las defensas contrarias. Su ímpetu goleador hace pasar a segundo plano cualquier tipo de acción que ponga en duda su condición profesional.
El pasado 5 de abril Dayro se convirtió en el máximo anotador del rentado colombiano, cuando selló dos tantos ante América de Cali que lo catapultó con 353 tantos en el goleador histórico superando a Radamel Falcao García. Actualmente Dayro acumula 370 goles, sumándole las últimas dos dianas cosechadas ante Huracán de Argentina por la Copa Sudamericana. El delantero nacido en Chicoral corregimiento del municipio de El Espinal en el Tolima nació el 16 de septiembre de 1985 y la celebración a su cumpleaños número 40 podría anticiparse, si logra en su larga carrera como futbolista clasificar la selección nacional a la cita ecuménica del 2026. Será el jugador más veterano en esta oportunidad en ser convocado. Sólo falta que Lorenzo lo tenga en cuenta para estas dos confrontaciones y que su ímpetu goleador pueda ratificarlo con el seleccionado cafetero, para así buscar su gol 371.
Bolivia, este jueves 4 de septiembre podría ser el rival con el cual anticipe el festejo de su cumpleaños. De los convocados por Lorenzo Dayro es el más veterano, sin embargo, sus excelsas condiciones para el fútbol hacen que pocos se fijen en su edad y que el punto de atención amén de sus constantes goles, esté puesto en sus extravagancias, sus tatuajes, el pintado de sus uñas y su cabellera; que lo enmarcan un estilo inusual, más aún que es de los jugadores al fútbol más querido por los niños e hinchas, dado que nunca se niega a una fotografía, como suele suceder con la mayoría de las figuras del balompié.
Barranquilla y el país futbolero se han rendido a los pies de Dayro Moreno. Se ha despertado una especie de Dayromanía que arde al rojo vivo y que revive sueños y esperanzas de la posibilidad de asegurar tiquete al próximo Mundial con este espinaluno como principal protagonista. Ojalá, Lorenzo, cumpla el segundo sueño a quienes lo querían volver a ver con la camiseta de la selección y es que lo ponga a jugar y no solamente lo lleve de paseo al Metropolitano.
Cápsula 1: Un empate bastaría a Colombia ante Bolivia para asegurar el tiquete al Mundial del 2026. Pero ganar sería la fresa del postre. El seleccionado nacional no participa en un Mundial desde Rusia 2018.
Cápsula 2: Por fin no se habla de James ni de Durán. Ahora el tema es Dayro Moreno. Esperemos que su perreo también se sienta en Barranquilla. El país quiere corearlo.