Un triunfo ante Bolivia no me hará cambiar de opinión. Considero que Néstor Lorenzo no es el técnico con el frac para dirigir a la Selección Colombia en el Campeonato Mundial de Fútbol a realizarse en 2026 en Estados Unidos, Canadá y México. Existen formas de jugar y lamentablemente el representativo nacional no logró encontrar a lo largo de las Eliminatorias un sistema de juego que diera tranquilidad y generara las mínimas garantías, para creer que se podía tener una mejor posición en la tabla general de clasificación por Sudamérica. Ahora si va como entrenador, clamaré que mi país gane, porque celebro los triunfos de mi Selección, así piense que no es el pollo.
Gracias a la FIFA estamos clasificados. No a Lorenzo. A la FIFA porque decidió aumentar el número de países presentes en la cita orbital. De haberse mantenido el sistema de 2022 en Qatar no lo hubiéramos logrado, porque solamente avanzaban los cuatro primeros. A la fecha somos quintos, así que las estadísticas en muy poco favorecen al onceno patrio. Si bien ya se tiene el boleto para el Mundial, se llega con una Selección que poco sincroniza fútbol. Debemos la clasificación al talento de los jugadores que con supremacía se echaron al hombro la responsabilidad de dar todo en el terreno de juego.
Recordemos que para el Mundial del 2026 llegarán 48 selecciones y no 32 como antes, por ello en Sudamérica de diez países podrían ir siete, incluida la repesca. Sería infame para Colombia no lograr uno de esos tiquetes. Pero, aún hay tiempo. Si bien la Federación Colombiana de Fútbol quizá no esté pensando en cambiar a Lorenzo y no lo haga, mi opinión no cambia. Tenemos un gran equipo, pero carecemos de director de orquesta. Los músicos tienen afinados sus instrumentos, pero las partituras no logran ser interpretadas como ellos quisieran. Persisten los errores, sin embargo, la clase de nuestros jugadores es tan grande que resuelven los mismos con magia y capacidad individual.
Aplausos para James Rodríguez que llega al Mundial con una madurez absoluta que le permitirá brillar, nutrido ya por la experiencia de los años. Reconocimiento especial a Lucho Díaz el único de los nuestros ubicado en un equipo Top 10. Es de los de mayor sacrificio, de esos que nunca se cansa. Congratulaciones para Jhon Córdoba que logró como el ave fénix levantarse entre cenizas y quitarse la sal. Celebró con rabia y lágrimas su bonito gol. Felicitaciones para Camilo Vargas arquero de la Selección quien logró apoderarse de la titular y con lujo a defendido su arco. Un viva para Juan Fernando Quintero quien entra pocos minutos, pero cuando lo hace marca diferencia. A gladiadores como Jefferson Lerma, Jhon Arias, Johan Mojica, Daniel Muñoz, Kevin Castaño, Richard Rios, Yerry Mina, Dávinson Sánchez, Dayro Moreno y Juan Camilo Portilla entre otros; gracias por el aporte y la alegría de regresar a una Copa del Mundo.
Que esa felicidad por clasificar al Mundial no enceguezca el aspecto crítico. En las Eliminatorias hubo lluvia de errores, pero como era un Torneo extenso había tiempo para corregir, y aunque sin convencer se logró el objetivo. La cita orbital es a otro nivel. Es un campeonato corto en donde se juegan partidos con mayor frecuencia. La preparación es distinta y la mentalidad de juego debe estar al ciento por ciento. Es vital un seleccionador que sepa interpretar dichos momentos. La experiencia de haber dirigido un Mundial podría ser clave, sin embargo, esa responsabilidad le queda a Ramón Jesurún que como Presidente de la Federación Colombiana de Fútbol tendrá que tomar la mejor decisión, porque finalmente las opiniones nuestras son eso, meras opiniones.
Mañana será el partido de cierre de las Eliminatorias Sudamericanas y Colombia irá de juez ante Venezuela. Un triunfo de los nuestros de visitante podría dar la opción de repesca a Bolivia si le gana a Brasil. Los patriotas saldrán a buscar un triunfo que les permita ir a la repesca y así clasificar a su primer Mundial. Nada fácil porque Colombia anuncia que saldrá en procura de una victoria que mejore su posición en la tabla general de posiciones. Es un juego por el honor. Siempre ha sido un clásico.
Cápsula 1: El sorteo para el Campeonato Mundial de 2026 se estableció según FIFA para el 5 de diciembre del presente año en Washington.
Cápsula 2: Los aficionados colombianos claman que Lorenzo ponga de titular a Dayro Moreno, quien busca su gol 371 en su carrera como jugador profesional.