Con el objetivo de continuar generando espacios interactivos que permitan a los caficultores del Huila aplicar conocimientos a sus empresas cafeteras, el Comité de Cafeteros del Huila llevó a cabo el Conversemos de investigaciones en café con Cenicafé.
En el encuentro virtual participaron los investigadores Álvaro León Gaitán, Director del Centro de Investigaciones del Café; Juan Carlos García, líder de la Disciplina de Agroclimatología de Cenicafé; Claudia Patricia Flórez, líder de la Disciplina de Mejoramiento Genético; Fernando Farfán , líder de la Disciplina de Fitotecnia; Siavosh Sadeghian, líder de la Disciplina de Suelos y Juan Rodrigo Sanz , líder de la Disciplina de Pos cosecha quienes trataron temas como las investigaciones para la caficultura colombiana y el Huila, variedades mejoradas, densidades y arreglos espaciales en café Fertilización y Nutrición del Café, su importancia y cómo hacerlo y la cosecha asistida y beneficio del café.
Jorge Enrique Montenegro, Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, agradeció la presencia de los investigadores y la importancia de esta video conferencia que logró reunir a caficultores de los 35 municipios cafeteros, al Sena, directivas de universidades, a las empresas del gremio y comunidad en general.
Este es el segundo encuentro virtual que realiza el Comité de Cafeteros del Huila después del que se llevó a cabo en días pasado con la Gerencia Técnica y la Gerencia Comercial de la Federación Nacional de Cafeteros. Próximamente se tocarán temas en transformación de café con la planta de Buencafe y valor agregado de las tiendas Juan Valdez, Procafecol.