Los partidos de oposición Cambio Radical y Centro Democrático ejercieron este jueves su derecho a réplica para responder a la extensa alocución de casi dos horas que el presidente Gustavo Petro realizó el pasado 15 de julio sobre la crisis del sistema de salud. Aunque contaban con más de 50 minutos cada uno, Cambio Radical intervino por 21 minutos y Centro Democrático por casi 10. Ambos partidos cuestionaron duramente al mandatario por lo que consideran un uso propagandístico y desinformador de la televisión pública.
Cambio Radical, representado por los congresistas Carlos Fernando Motoa y Julio César Triana, acusó a Petro de manipular la opinión pública, desmantelar el sistema de salud para imponer su ideología y atacar instituciones como la Corte Constitucional y órganos de control. Motoa señaló que la crisis sanitaria no obedece a fallas estructurales, sino a la “decisión del gobierno de dejar morir la salud pública”, mientras Triana calificó la alocución presidencial como un “bochornoso espectáculo” dirigido a atacar a la oposición y al líder de su partido, Germán Vargas Lleras.
Por su parte, el Centro Democrático, en voz de Carlos Meisel y Christian Garcés, responsabilizó al gobierno de Petro de inducir la crisis del sistema de salud. Meisel calificó el discurso presidencial de “desordenado y desorientado” y criticó tanto el manejo del sistema eléctrico como el de salud. Recordó que antes de la administración Petro la cobertura en salud alcanzaba el 98% y que desde la intervención estatal de nueve EPS han aumentado las tutelas, quejas y deudas, lo que estaría debilitando la confianza ciudadana.
Meisel también defendió los subsidios eléctricos a los hogares vulnerables y cuestionó los escasos avances en la transición energética liderada por el Gobierno. Señaló que la desinformación en temas de salud y energía busca crear confusión en la ciudadanía, mientras el gobierno recurre a discursos ideológicos en lugar de soluciones concretas.
Ambas colectividades coincidieron en que la salud no puede ser un laboratorio político y que el país requiere consensos y técnica para resolver la crisis. Cambio Radical insistió en que “no se oponen al cambio, sino al caos”, mientras el Centro Democrático pidió al Congreso no aprobar la reforma a la salud propuesta por el gobierno.