La Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría General entregaron el segundo balance de la estrategia ‘Transparencia por la Pandemia’, que vincula a las tres entidades en una lucha por garantizar el adecuado manejo de los recursos destinados a la atención del coronavirus en el país.
De acuerdo con la información entregada por los entes de control y el acusador, a la fecha se han evaluado 3.000 contratos suscritos desde que inició la pandemia y han derivado en 187 acciones investigativas, además de la orden de captura de diez alcaldes del país, dos de ellos ya en manos de las autoridades.
Los alcaldes señalados por presuntas irregularidades son los de los municipios de Armenia (Quindío), Cereté (Córdoba), Socorro (Santander), Calarcá (Quindío), San Pedro (Valle del Cauca), San Antonio (Tolima) y Cobeñas (Sucre). Los mandatarios locales ya detenidos son el alcalde de Guaduas (Cundinamarca) y Palocabildo (Tolima).
De acuerdo con el Fiscal General de la Nación Francisco Barbosa, entre los cargos imputados a los mandatarios están celebración indebida da contratos, diversos tipos de peculado, entre otros.
Por su parte, los mandatarios de Girón (Santander) Acacías (Meta) y Sincelejo (Sucre) fueron llamados a interrogatorio en calidad de indiciados por la Fiscalía, junto a diez funcionarios más de esos municipios que también serán investigados.
Con información y foto de Forbes.