Home / Nacional / Otro salvavidas para el sector arrocero

Otro salvavidas para el sector arrocero

El Ministerio de Agricultura, junto con Finagro y el Banco Agrario, avanza en el cumplimiento de los compromisos con el sector arrocero mediante Líneas Especiales de Crédito (LEC), tasas subsidiadas y programas de reactivación. Estas estrategias han permitido ofrecer condonaciones de hasta el 80% del capital y el 100% de los intereses a pequeños y medianos productores en distintas regiones del país.

Durante los últimos dos meses, más de 650 productores de departamentos como Casanare, Tolima, Cesar, Sucre, Córdoba, Meta y Arauca han recibido atención directa en jornadas de alivios financieros. Estas acciones han facilitado acuerdos de pago por 670 millones de pesos y condonaciones por 325 millones, respaldadas por el Fondo Agropecuario de Garantías (FAG).

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó que estas medidas fortalecen la cadena productiva del arroz y responden a la política del presidente Gustavo Petro de democratizar el acceso al crédito. “Seguimos avanzando en los acuerdos con las y los productores arroceros, brindando apoyo a quienes más lo necesitan para construir un sector más justo y competitivo”, afirmó.

Por su parte, la presidenta de Finagro, Alexandra Restrepo, señaló que más de 3.650 productores con obligaciones en mora respaldadas por el FAG podrán acogerse a mecanismos de normalización para recuperar su acceso al crédito. En tanto, el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, informó que durante este gobierno se han otorgado créditos por más de 1,5 billones de pesos al sector arrocero, de los cuales 303.000 millones se desembolsaron solo en lo corrido del año.

Además, el Ministerio de Agricultura anunció la disponibilidad de más de 8.000 millones de pesos para subsidiar tasas de interés en las Líneas Especiales de Crédito, dirigidas a pequeños productores y a quienes se han visto afectados por factores climáticos o económicos. En los próximos días, las brigadas de alivios continuarán en Casanare, Huila y Tolima, regiones clave para la producción nacional de arroz.