El departamento del Huila comenzó la preparación para conmemorar los 30 años de la declaratoria de los parques arqueológicos de San Agustín y Alto de los Ídolos de Isnos como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. La celebración se realizará el próximo 5 de diciembre, fecha en la que se cumplen tres décadas desde que estos emblemáticos sitios fueron incluidos en la lista representativa del patrimonio mundial.
Las secretarías de Cultura y de Desarrollo Económico del Huila ya adelantan mesas de trabajo para diseñar una agenda cultural, académica y turística que resalte la importancia de esta conmemoración. La secretaria de Cultura Departamental, María Liliana Quimbaya, explicó que se busca unificar las propuestas existentes para consolidar un solo plan de actividades que proyecte el valor de estos parques a nivel nacional e internacional.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Gobernación del Huila, los municipios de San Agustín e Isnos, y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), que administra los parques arqueológicos del país. La agenda conmemorativa se viene promoviendo desde eventos recientes como la Feria Internacional del Libro de Bogotá y el Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, donde ya se aludió a este aniversario.
“Queremos que la agenda incluya actividades culturales, pedagógicas y turísticas que logren posicionar la importancia de este patrimonio en el ámbito mundial”, afirmó Quimbaya. La funcionaria también anunció que se coordinará con los alcaldes de San Agustín e Isnos para garantizar un trabajo conjunto y articulado.
Además de los 30 años de la declaratoria de la Unesco, este 2025 también se celebrarán 90 años de la fundación del Parque Arqueológico de San Agustín, considerado la necrópolis indígena más extensa del mundo. Por ello, las autoridades regionales esperan que esta conmemoración se convierta en una plataforma para fortalecer el reconocimiento cultural, turístico y académico del Huila.