Durante el Consejo de Ministros de este lunes en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro rechazó la idea de que en Colombia exista un “caos en materia de seguridad”. El mandatario presentó cifras del Ministerio de Defensa que evidencian una reducción en la tasa de homicidios y señaló que “tenemos una Colombia profundamente pacífica”.
De acuerdo con el análisis, 491 municipios del país —equivalentes al 44%— registran tasas de homicidios por debajo del promedio mundial de 6,2 por cada 100.000 habitantes, al igual que siete capitales departamentales. Entre las ciudades con mayores reducciones se destacan Montería (-63%), Arauca (-58%) e Inírida (-50%), además de Florencia, Tunja, Quibdó, Leticia, Santa Marta, Valledupar y Cartagena con descensos significativos.
No obstante, el informe también advierte incrementos en varias ciudades, entre ellas San José del Guaviare (+250%), Pereira (+149%), Yopal (+107%), Mitú (+100%) y Manizales (+57%). Grandes capitales como Bogotá, Barranquilla y Pasto mostraron aumentos leves, mientras que Medellín (+19%), Armenia (+18%) y Villavicencio (+27%) registraron crecimientos más marcados en este indicador.
El presidente recordó que en 1991 la tasa de homicidios era de 84 por cada 100.000 habitantes, mientras que entre 2023 y 2024 se redujo a 26. A su juicio, esta disminución histórica refleja un avance sostenido en las últimas dos décadas, aunque reconoció que durante la pandemia de 2021 los homicidios cayeron artificialmente por las restricciones de movilidad, mientras que los feminicidios aumentaron debido a la violencia intrafamiliar.