El presidente Gustavo Petro afirmó que el pueblo palestino tiene derecho a la rebelión, al intervenir en la Conferencia de Emergencia sobre Palestina realizada en Bogotá. “Podemos criticar a Hamás en muchos temas, pero no al pueblo palestino. Tiene derecho a la rebelión porque sus tierras fueron ocupadas”, dijo el mandatario, quien aprovechó el espacio para criticar la relación de Colombia con la OTAN.
En su discurso, Petro cuestionó la permanencia de Colombia en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), señalando que no se puede estar en un organismo militar “cuyos principales jefes apoyan el genocidio”. Propuso reflexionar sobre la necesidad de una nueva alianza militar latinoamericana, en lugar de asociarse con ejércitos que, según él, “tiran bombas a los niños” y representan “la oscuridad” y no la libertad.
El mandatario también anunció que Colombia dejará de exportar carbón a Israel, y criticó a funcionarios de su propio gobierno que, según él, intentaron permitirlo mediante un decreto. “No irá una tonelada más de carbón para matar bebés palestinos”, afirmó Petro, al tiempo que reiteró su decisión de no exportar más carbón, ni explorar gas, debido al impacto ambiental y social que esto representa.
Petro insistió en que el país debe abandonar los combustibles fósiles porque “eso mata a Colombia y a la humanidad”. Enfatizó que el llamado “país de la vida” no puede ser cómplice de la destrucción de otras naciones ni del planeta.
Finalmente, el presidente reveló que, en calidad de líder de la CELAC, envió una carta al gobierno de Estados Unidos para solicitar un diálogo conjunto con América Latina y el Caribe. Sin embargo, hasta el momento no ha recibido respuesta. Según dijo, “no quieren reunirse porque saben que separados somos más débiles, y entonces prefieren amenazar antes que dialogar”.