Durante una alocución presidencial de casi dos horas, el presidente Gustavo Petro defendió su gestión desde la Casa de Nariño, asegurando que enfrenta críticas infundadas y censura. Justificó la intervención como un espacio para que la ciudadanía escuche su versión de los hechos y presentó datos que, según él, demuestran avances en materia social y económica.
En el ámbito económico, destacó la reducción de la pobreza monetaria al 31,8 % en 2025, la cifra más baja desde 2012. Atribuyó este logro a su administración y lanzó duras críticas contra su antecesor Iván Duque, a quien acusó de dejar al país en crisis. Reiteró que su gobierno tiene un enfoque serio y comprometido, en contraste con lo que calificó como una administración anterior frívola.
Petro también respondió indirectamente a los señalamientos derivados de chats filtrados entre su hijo Nicolás y la exesposa de este, Day Vásquez, que hacían referencia a supuestas fiestas durante la campaña presidencial. Sin mencionarlos directamente, el mandatario criticó los juicios morales en su contra y defendió su vida privada.
En cuanto a la justicia, Petro se refirió al caso del expresidente Álvaro Uribe, condenado a 12 años, y cuestionó los ataques al sistema judicial. Sin nombrarlos, calificó como “traidores a la patria” a quienes desde el extranjero intentan desacreditar la justicia colombiana. También reiteró su respeto por el poder judicial, tanto en Colombia como en otros países.
El presidente aprovechó para criticar la política de atención a la pandemia del gobierno anterior, señalando que fue “un desastre para los pobres” y que el dinero se utilizó para beneficiar a los sectores más ricos. En contraste, defendió los logros educativos de su mandato, como la creación de más de 190.000 nuevos cupos universitarios y los esfuerzos por reducir las tarifas en la educación privada.
Sobre la salud, Petro defendió el decreto que adelanta la implementación parcial de su reforma, advirtiendo que eliminarlo sería condenar a muchos niños a la muerte. Arremetió contra el magistrado José Fernando Reyes, quien criticó al ministro de Salud, y aseguró que en su mandato se han salvado miles de vidas gracias al enfoque preventivo.
Finalmente, el mandatario pidió respaldo ciudadano para las reformas laboral, pensional y de salud, insistiendo en que buscan dignificar la vida en Colombia sin eliminar la participación privada. Cerró con un llamado a priorizar la salud pública, la prevención y los derechos fundamentales, en lugar de los intereses económicos particulares.