Durante su intervención en la Cuarta Conferencia sobre Financiación al Desarrollo (FfD4), el presidente Gustavo Petro propuso liquidar el Fondo Monetario Internacional (FMI) si este no se reestructura para enfrentar los grandes desafíos actuales de la humanidad: el cambio climático y la regulación de la inteligencia artificial. Afirmó que, de no actuar, “la humanidad debe dar una respuesta y construir otro organismo multilateral”.
Desde Sevilla, España, Petro cuestionó fuertemente el papel del FMI y denunció su inacción ante propuestas concretas sobre la transformación del sistema financiero global. Según él, no se están debatiendo temas clave planteados por actores como el Vaticano y países como Kenia, Francia, Alemania y Colombia.
El mandatario criticó la ausencia de figuras relevantes como Kristalina Georgieva, directora del FMI, y la representación pasiva de Estados Unidos en el evento. Señaló que el discurso del vocero del organismo fue irrelevante y denunció que su país sufre actualmente las consecuencias de una deuda mal negociada con el FMI.
Petro instó al organismo a revisar la emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG) como vía para reducir las deudas de los países y destinar esos recursos a proyectos que mitiguen la crisis climática. Afirmó que el FMI debería permitir el uso de esa reducción como espacio presupuestal para financiar iniciativas ambientales urgentes.
Finalmente, criticó el hecho de que economías como Brasil, con la selva amazónica, sean consideradas de mayor riesgo que contaminadores históricos como Estados Unidos o China. A su juicio, si el FMI no asume con urgencia su responsabilidad, “perecerá la especie humana”, y advirtió que los debates actuales están condicionados por intereses políticos y electorales.