Home / Huila / Pitalito estrena nuevos colegios de la mano de Mineducación

Pitalito estrena nuevos colegios de la mano de Mineducación

En Pitalito, sur del Huila, más de 1.500 estudiantes celebraron la entrega de dos proyectos de infraestructura educativa que transforman el panorama escolar del municipio. Con una inversión de 13.628 millones de pesos, el ministro de Educación, Daniel Rojas, oficializó la apertura de la renovada sede principal de la Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera y del nuevo Biolab en la sede San Francisco de la IE Municipal Montessori.

El colegio José Eustasio Rivera, catalogado durante ocho años como un “elefante blanco”, fue finalmente culminado en el actual gobierno y ahora se convierte en el primer plantel con Jornada Única en Pitalito. Sus 1.050 estudiantes cuentan con 16 aulas nuevas, cinco espacios especializados —entre ellos biblioteca, laboratorio integrado y aula de bilingüismo—, comedor con cocina, 34 baterías sanitarias y zonas administrativas y recreativas completamente renovadas.

Por su parte, la sede San Francisco de la IE Montessori se convirtió en pionera de la construcción sostenible con la implementación de la tecnología steel framing, un sistema que reduce tiempos y costos de obra gracias al uso de perfiles metálicos livianos y prefabricados. Allí se construyeron cuatro aulas especializadas, 10 baterías sanitarias y zonas administrativas modernizadas, beneficiando a 459 estudiantes.

El director de Innovación del FFIE, Alejandro Ávila, destacó que este es el primer proyecto educativo en Colombia levantado con steel framing, lo que marca un hito en infraestructura escolar: “Demuestra que el país está a la vanguardia tanto en construcción como en calidad educativa”, afirmó. El ministro Rojas agregó que este avance es una muestra de que “las conciencias no se compran” y que la educación debe formar ciudadanos críticos y comprometidos con su comunidad.

La IE Montessori, además, ya se había ganado un lugar en el escenario internacional al obtener en 2023 el World’s Best School Prize en la categoría de Acción Ambiental, gracias al programa Cafelab Colombia, donde los estudiantes transforman los residuos del café en productos ecológicos. Un logro que conecta la tradición cafetera del Huila con la innovación ambiental y educativa.

Con recursos compartidos entre la Nación y el municipio, estos proyectos representan un paso firme hacia el fortalecimiento de la educación pública en el sur del país. Para los más de 1.500 estudiantes beneficiados, las nuevas aulas, laboratorios y espacios renovados son más que infraestructura: son la promesa cumplida de un futuro con mejores oportunidades, forjado en medio del aroma del café que identifica a esta región.