Durante el Puesto de Mando Unificado (PMU) que se adelantó el pasado lunes, la Alcaldía de Pitalito se reunió con los organismos de socorro, autoridades policiales y militares, EAPB y centros de salud como la ESE Manuel Castro Tovar, el Hospital Departamental San Antonio y la Clínica Reina Isabel, con el fin de presentar el Plan de Acción en el municipio para iniciar la aplicación de la primera dosis contra la COVID-19 en donde la Gobernación del Huila y la Administración Municipal ya anunciaron la llegada de 819 dosis para el personal de primera línea en el sector salud y serán sumadas a las 156 dosis dispuestas para adultos de 80 años de edad o más.
En primera instancia, el equipo del PMU le pide a los laboyanos que estén pendientes de cuando se les realice el respectivo llamado para asistir a la jornada de vacunación, pues cada persona perteneciente a la Etapa 1, correspondiente a personal de primera línea en el sector salud y a adultos de 80 años o más, será notificada con el fin de evitar aglomeraciones en los puestos de salud asignados y de esta manera lograr que el programa de vacunación se desarrolle con éxito.
Es así que la Etapa 1 de la Fase 1 del Programa Nacional de Vacunación en el Artículo 7 Decreto Nacional 109 del 2021, está dirigida a la siguiente población:
- Al personal cuya actividad principal está involucrada con la atención de pacientes que tienen diagnóstico confirmado de COVID19 y en consecuencia, se encuentran en una exposición permanente, intensa y directa al virus.
- Para personas de 80 años de edad o más.
- Talento humano en salud; profesionales de la salud en servicio social obligatorio.
- Médicos residentes y sus docentes en el marco de los convenios docencia – servicios y médicos internos, de los prestadores de servicios de salud de mediana y alta complejidad y de los establecimientos de sanidad de las Fuerzas Militares de Colombia y de la Policía Nacional.
- Talento humano en salud que tienen un contacto directo de atención en salud especializada en pacientes sintomáticos respiratorios – intra y extramural.
- Talento humano de servicios generales, vigilancia, celaduría, administrativo y de facturación, que realizan su trabajo en los servicios de cuidado intensivo e intermedio adulto, pediátrico y neonatal en donde se atiende pacientes contagiados de COVID-19.
- Talento humano en salud del servicio de vacunación contra el COVID-19.
- Talento humano que realice autopsias o necropsias, incluido el personal del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
- Técnicos y epidemiólogos de las entidades territoriales y del Instituto Nacional de Salud, que realicen rastreo en campo y búsqueda activa de casos de COVID-19 en campo.
- Y talento humano en salud que por su perfil profesional tenga un contacto intenso mucho más frecuente y en condiciones de urgencia con la vía aérea expuesta de los pacientes.