Home / Nacional / Plan de acción ante escasez de medicamentos

Plan de acción ante escasez de medicamentos

El Ministerio de Salud informó que, tras una mesa de trabajo con representantes del sector farmacéutico, se tomaron medidas para garantizar el acceso a medicamentos críticos usados en hospitales y unidades de cuidados intensivos. La cartera reconoció que varios fármacos están en lista de vital no disponible, lo que habilita su importación inmediata.

Entre ellos se encuentran la lidocaína, metoprolol tartrato, noradrenalina, midazolam, remifentanilo, amiodarona, azul de metileno y vasopresina. Sobre este último, el ministerio explicó que ya se autorizó su importación y se espera contar con 3.700 cajas en el país la próxima semana. También se realizan gestiones para fortalecer la llegada de n-acetilcisteína y fentanilo.

Los reportes de disponibilidad muestran situaciones dispares. En el caso de la norepinefrina, la producción actual de 120.000 ampollas mensuales no alcanza a cubrir la demanda, mientras que para el azul de metileno se prevé disponibilidad de 8.000 unidades a partir del 10 de septiembre.

El abastecimiento de otros fármacos presenta un panorama más favorable: Vitalis informó la entrega de 360.000 unidades de furosemida este mes, y Proclin aseguró 4.500 unidades mensuales de milrinona hasta noviembre, con un refuerzo de 13.000 en diciembre.

Respecto al fentanilo, el laboratorio Biosano confirmó que existen existencias suficientes hasta finales de 2025, mientras que para la acetilcisteína, el Invima autorizó un nuevo fabricante que iniciará su producción en septiembre, con lo que se espera regularizar su suministro.