Home / Huila / Plan de salvaguardia para proteger el sombrero de pindo

Plan de salvaguardia para proteger el sombrero de pindo

La tradicional confección del sombrero de pindo en Palermo podría recibir próximamente un Plan Especial de Salvaguardia. La Secretaría de Cultura del Huila, Artesanías de Colombia y la Superintendencia de Industria y Comercio realizaron una visita al municipio para avanzar en la protección de este oficio que involucra a miles de familias artesanas.

El gobernador Rodrigo Villalba Mosquera y la secretaria de Cultura, María Liliana Quimbaya Bahamón, impulsan este proceso que busca garantizar la protección legal del sombrero de pindo. Palermo se integra así a los municipios de Suaza y Pitalito, donde productos autóctonos ya cuentan con denominación de origen y signos de vocación colectiva.

“Es un orgullo acompañar estos procesos con los propios sabedores y sabedoras de la tradición del pindo”, indicó María Liliana Quimbaya, destacando la colaboración con las entidades nacionales para preservar la producción cultural del Huila y fortalecer la identidad local.

Alexander Parra, coordinador del programa de Propiedad Intelectual de Artesanías de Colombia, señaló que la gestión permitirá proteger legalmente la artesanía mediante marca colectiva, mientras que Ricardo Ballesteros, de la Superintendencia de Industria y Comercio, destacó que Huila es el departamento líder en Colombia en denominaciones de origen protegidas, un reflejo del valor de sus productos culturales.

El recorrido por Palermo busca explorar las mejores herramientas legales para proteger el sombrero de pindo, desde marcas colectivas hasta denominación de origen. Con este plan, Huila reafirma su compromiso con la salvaguardia de oficios ancestrales, impulsando la creatividad y el reconocimiento nacional e internacional de su patrimonio artesanal.