El Ministerio de Defensa inició la fase de divulgación del nuevo Manual de Uso de Armas, Municiones y Dispositivos Menos Letales (DML) entre la Policía Nacional y otras fuerzas del Estado. Esta herramienta, aprobada mediante la Resolución 1840 de 2025, busca regular el uso de la fuerza conforme a los derechos humanos y los estándares internacionales.
El documento fue elaborado con la participación de la Policía Nacional, la ONU, organizaciones de la sociedad civil y defensores de derechos humanos, lo que lo convierte en un hito dentro del compromiso del Gobierno por mejorar el servicio policial y garantizar la protección ciudadana.
Según sus creadores, el manual no limita las capacidades de intervención de la Fuerza Pública, sino que brinda mayor seguridad jurídica al uso de armas y dispositivos, estableciendo criterios claros de actuación en el marco de la legalidad y la proporcionalidad.
El texto prioriza el uso de medios sustitutivos como la disuasión verbal o no verbal, el diálogo, la comunicación asertiva y la mediación, antes de recurrir a cualquier forma de fuerza física. Estas prácticas deben ser agotadas antes de considerar el uso de dispositivos menos letales o armas de fuego.
En los casos en que estas estrategias no sean efectivas, se permitirá el uso de armas letales, siempre que el personal cuente con la debida formación, capacitación y entrenamiento, asegurando un manejo responsable y proporcional en situaciones que lo ameriten.