Con el fin de prevenir la violencia escolar y desmantelar a los grupos multicirimen que afectan los entornos escolares, la policía de protección a la infancia y adolescencia, con la participación de la comunidad académica, conforman a partir de hoy, frentes de seguridad escolar, estrategia diseñada para consolidar espacios educativos seguros y protectores, que permitan a la niñez fortalecer las habilidades sociales y potenciar estudiantes íntegros.
Su propósito, evitar que nuestras niñas, niños y adolescentes sean víctimas de violencia escolar y en especial que se presenten conductas punibles como lesiones personales, el hurto, tráfico de estupefacientes y delitos contra la integridad y formación sexual.



Con el regreso a clase, los hombres y mujeres policías especializados en la protección a la infancia y adolescencia, adelantan acciones que permitan reforzar el conocimiento de la Ley 1098 de 2006 de Protección a la infancia y adolescencia y 1620 de Convivencia Escolar, con el fin de activar de forma oportuna la ruta de atención integral frente a las situaciones que afectan la convivencia y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de la niñez y adolescencia.
El Comandante de la Policía Metropolitana de Neiva, coronel Diego Fernando Vásquez Argüello, invita blindar a la comunidad educativa de la violencia escolar, para ello cualquier situación de riesgo debe ser informada ante las autoridades.
“Todos tenemos el compromiso de acompañar a la niñez y adolescencia durante el retorno a las actividades académicas, prevenir la violencia escolar y el consumo de sustancia psicoactivas. Creemos que la educación, es el mejor camino para asegurar la convivencia y la paz; así mismo, es importante atender las siguientes recomendaciones”, puntualizo el coronel Vásquez Argüello.



Estas son algunas recomendaciones a Padres, madres y cuidadores
• Recuerde que usted debe conocer el manual de convivencia del colegio, solicítelo siempre a la institución educativa y socialícelo con su hijo.
• Usted siempre asumirá la responsabilidad de las acciones de su hijo al interior de la institución educativa.
• Tenga una buena comunicación con su hijo y esté atento a las señales de alerta, como cambio de comportamiento.
• Asista siempre que sea convocado por el colegio, recuerde que la responsabilidad de la formación es compartida y no depende solamente del colegio.
A Directivos y Docentes
• Usted es el primer responsable de activar la ruta y protocolos de atención en materia de convivencia escolar.
• Su responsabilidad es dirimir en los conflictos que afecten la convivencia, así como respetar el debido proceso cuando se evidencia un caso de violencia escolar.
• Ante un posible delito, permita que las autoridades se encarguen de ello, no interfiera y evite obstaculizar el proceso.
Para los estudiantes
• Cualquier tipo de agresión es violencia escolar, informe inmediatamente a sus padres profesores y/o cuidadores.
• Recuerde que su comportamiento inadecuado puede convertirse en violencia escolar.
• No se convierta en cómplice de la violencia escolar, esto se ve reflejado cuando ridiculiza, ríe, guarda silencio o participa activamente de una agresión física o verbal.
De todos depende un regreso seguro a clases 2023, por lo cual invitamos a la comunidad a informar de manera oportuna cualquier vulneración de derechos a nuestros niños, niñas y adolescentes, a la líneas 123 de la Policía Nacional y 141 del ICBF.