En el Congreso fue radicado un proyecto de ley que busca proteger a motociclistas y conductores de presuntos abusos en los cobros por la inmovilización de vehículos. La iniciativa, presentada por el representante a la Cámara Wilmer Guerrero, plantea una reforma al Código Nacional de Tránsito con el fin de frenar lo que considera un modelo de negocio abusivo con los cobros de patios y grúas.
Actualmente, los conductores deben pagar patios, grúas y la multa por la infracción, pero de aprobarse esta iniciativa solo se cobraría el valor de la sanción. Guerrero asegura que el proyecto busca acabar con las tarifas excesivas y mejorar las condiciones de los patios en el país, beneficiando a millones de colombianos que hoy asumen estos altos costos.
Según cifras oficiales, en Colombia se inmovilizan a diario cerca de 4.600 vehículos, generando gastos que en ocasiones superan el valor de la multa. A esto se suma la falta de regulación sobre el funcionamiento de los patios y la imposibilidad de retirar los automotores los fines de semana, lo que incrementa el tiempo y los costos de parqueo.
La propuesta también incluye medidas sobre el uso de cepos para mal parqueo, estableciendo que no debería haber un cobro adicional por su retiro, sino que el conductor pueda llevarse su vehículo una vez pague la sanción. En los casos en que el comparendo sea impugnado y el fallo resulte favorable, el Estado deberá devolver el dinero pagado por grúa y parqueadero.
Otro punto clave es la manera en que se cobra el uso de grúas o camabajas para el traslado de motocicletas. Actualmente, cada vehículo paga el costo total del servicio, incluso si son transportados en grupo. La reforma propone que el valor se divida equitativamente entre todos los vehículos movilizados, lo que reduciría significativamente los costos para los usuarios.