En medio de la compleja situación fiscal que atraviesa el país, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, presentó al Congreso de la República el presupuesto nacional de 2026, cuyo monto asciende a $557 billones. De esta cifra, $26,3 billones son recursos contingentes que dependen de la aprobación de la reforma tributaria.
Ávila explicó que el proyecto busca una consolidación fiscal con enfoque en el desarrollo, priorizando la eficiencia del gasto público y la inversión como ejes clave para enfrentar los retos económicos y sociales. Según dijo, la estrategia está orientada a fortalecer las finanzas públicas sin frenar el crecimiento del país.
La distribución de los recursos quedó definida de la siguiente manera: el gasto de funcionamiento pasará de $329,2 billones a $365,7 billones, el servicio de la deuda tendrá asignados $102,4 billones y la inversión contará con una partida de $88,7 billones.
Entre los ministerios con mayores asignaciones se encuentran Educación, que aumenta de $81,6 billones a $88,2 billones; Salud y Protección Social, con $78,1 billones; Defensa y Policía, con $68,9 billones; Trabajo, con $59,4 billones; y Transporte, que alcanza los $20,3 billones. Por su parte, el presupuesto incluye $6,9 billones para financiar las elecciones al Congreso y la Presidencia de la República.
En contraste, varias carteras verán reducidos sus recursos en 2026, entre ellas Agricultura, Deporte, Igualdad, el Dane y Vivienda, de acuerdo con la propuesta radicada ante el legislativo.