El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, presentó ante el Foro Global de Inversión “Hand in Hand” de la FAO, en Roma, un ambicioso proyecto de inversión por 22,8 millones de dólares, orientado a fortalecer la producción y agroindustrialización del cacao huilense. La iniciativa busca beneficiar a 4.000 familias productoras mediante esquemas de asociatividad, rehabilitando 1.800 hectáreas y sembrando 500 nuevas, con un enfoque en sostenibilidad y valor agregado.
El mandatario destacó que la propuesta, respaldada por inversionistas, organismos internacionales y representantes del sector crediticio, impulsa la renovación de cultivos, la ampliación de áreas y la creación de plantas de transformación para industrializar el cacao del Huila. “Este es un proyecto que combina productividad, innovación y sostenibilidad. Queremos que el cacao huilense conquiste más mercados y mejore la calidad de vida de nuestros productores”, señaló Villalba.


El Huila cuenta actualmente con 7.472 hectáreas de cacao, que en 2024 produjeron 4.772 toneladas de almendra fina y de aroma, reconocida por su baja concentración de cadmio y alta calidad en mercados internacionales. Además, el departamento tiene un potencial de 35.000 hectáreas aptas para ampliar el cultivo, consolidando su liderazgo nacional en este renglón agrícola.
El plan de inversión contempla cinco ejes estratégicos: eficiencia productiva, transformación agroindustrial, reducción de emisiones de carbono, turismo científico y fortalecimiento socioempresarial. Entre sus metas se incluye la construcción de tres plantas de procesamiento con economía circular, la certificación de 1.000 hectáreas y la creación de una ruta turística del cacao que integrará ciencia, sostenibilidad y proyección internacional.