La vicepresidenta Francia Márquez presentó ante el Ministerio del Interior el proyecto de decreto que busca reglamentar la Ley 70 de 1993, una norma que garantiza los derechos territoriales, sociales y culturales de las comunidades negras y afrocolombianas del país. Con este paso, el Gobierno avanza en el reconocimiento y protección de estas poblaciones históricamente marginadas.
La iniciativa llega casi once años después de la recordada toma del Ministerio del Interior en 2014, cuando Márquez, entonces lideresa social, encabezó junto a más de 150 mujeres del norte del Cauca una movilización para exigir la reglamentación de dicha ley. Ese hecho marcó un hito en la lucha por la dignidad y el reconocimiento de las comunidades afrodescendientes.
Durante la radicación del proyecto, la vicepresidenta resaltó que se trata de un avance en un proceso de décadas: “Como mujer negra y vicepresidenta sé que este es un momento muy importante que culmina años de trabajo de líderes y lideresas, incluso de muchos que hoy ya no están porque perdieron la vida en este proceso de reconocimiento”.
El texto del decreto será sometido a un proceso de consulta previa con las comunidades negras, un requisito legal antes de que pueda ser firmado por el presidente Gustavo Petro y entrar en vigencia. Este mecanismo busca garantizar la participación activa de los pueblos afrocolombianos en la construcción de las políticas que los afectan directamente.
El ministro del Interior, por su parte, afirmó que con la entrega del documento “se abre oficialmente el proceso de consulta previa dentro de las negritudes”, mientras Márquez subrayó que esta reglamentación “fortalece la identidad de los pueblos y representa el cumplimiento de una deuda histórica con las comunidades negras del país”.