Con el objetivo de socializar el alcance de los proyectos de ciencia, tecnología e innovación direccionados al fortalecimiento del campo huilense, la Secretaría de Agricultura y Minería de la Gobernación del Huila, lideró una mesa de trabajo de la que participaron representantes de entidades aliadas, como la Universidad Corhuila, Cenigaa, Asohofrucol, Cepass, Universidad Surcolombiana, Fedearroz, Universidad UNAD, y el SENA.
Durante el desarrollo de este espacio de participación en el que se resolvieron dudas en torno al proyecto, el director del Centro de Investigación Nataima de Agrosavia, Lorenzo Peláez, destacó el apoyo brindado por el gobernador, Luis Enrique Dussán, para poder sacar adelante estas iniciativas en a favor del campo huilense.
“Hemos concluido una fase que era muy importante para socializar los 6 proyectos que fueron aprobados para ser financiados a través del Sistema General de Regalías, con recursos del departamento del Huila, y que abarcan los temas de Ciencia y Tecnología en las cadenas productivas del maíz, arroz, plátano, pasifloras, ganadería, y cacao, algunos de los cuales ya surtieron todos los requisitos de autorización, y otros estarán iniciando en el transcurso del mes de junio, y que han sido priorizados para que todas las instituciones que hemos venido trabajando mancomunadamente, tengamos acceso a la información y distribución de responsabilidades para cumplirle al departamento en todo lo que nos han apoyado, mejorando a su vez la calidad de vida de los productores”, sostuvo el funcionario.
En total son 7 proyectos financiados con recursos de regalías por el orden de los $23.000 millones que impactarán a cerca de 5.000 personas en 21 municipios del Huila. Seis de estos de Ciencia tecnología e Innovación, y uno de biotecnología animal, algunos de los cuales ya se encuentran en fase de ejecución, y otros iniciarán a partir del próximo mes de junio.