Home / Huila / Presidente de la Asamblea exalta el papel de la educación ambiental en el Huila

Presidente de la Asamblea exalta el papel de la educación ambiental en el Huila

El presidente de la Asamblea del Huila, Alex Vargas, acompañó la “Feria Ambiental Académica” que se realizó este viernes en la Institución Educativa Nacional Santa Librada, con ocasión de la celebración del Día Departamental de la Educación y Sostenibilidad Ambiental. 

La agenda fue organizada por la Gobernación y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, dando cumplimiento a la Ordenanza 041 de 2020 que adopta la Política Pública de Sostenibilidad Ambiental en el Huila y declara el 5 de junio de cada año como el Día Departamental de la Educación y la Sostenibilidad Ambiental.

“Nos sentimos orgullosos que la Ordenanza 041 de sostenibilidad ambiental esté funcionando en la región, tenga aplicabilidad, y hoy esta feria de tecnología e innovación para el medio ambiente es evidencia de ello”, indicó el diputado.

Durante el encuentro, el presidente de la Asamblea agradeció el esfuerzo del Gobierno Departamental en la aplicabilidad de la Política Pública de Sostenibilidad Ambiental, e hizo una invitación precisa a la comunidad, en busca de generar conciencia en los niños y jóvenes sobre el cuidado del recurso hídrico y destacar el papel de la educación ambiental en el cambio de hábitos.

“La conciencia ambiental inicia desde casa, porque el mundo no nos va a dar más espera. Creo que este evento inicia a generar mucha responsabilidad en las nuevas generaciones, por eso estamos felices, contentos, y nos sentimos orgullosos del trabajo que hemos venido haciendo en la Asamblea”, puntualizó.

Articulación en la promoción ambiental

Desde la sanción de la Ordenanza 041 de autoría del diputado Alex Vargas; la Gobernación del Huila y la CAM, en alianza con la Alcaldía de Neiva, vienen realizando mesas de trabajo para materializar el Plan de Acción Decenal de Educación Ambiental que, permita entre otras cosas, la exhibición de productos y procesos ambientales, tal y como se evidenció en la “Feria Ambiental Académica”, en la que participaron Ecopetrol, El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, Ciudad Limpia y demás instituciones.

“Estamos trabajando desde enero, concertadamente con mesas de trabajo, pero sobre todo al interior del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental, en los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), en los proyectos ciudadanos de educación ambiental (PROCEDAS) y en los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA), donde se definen las líneas gruesas y donde se formulan las políticas y planes para cada uno de los municipios y el Departamento”, informó Susana Vargas, asesora en educación ambiental de la CAM.

Por otra parte, José Gabriel García, estudiante de décimo grado de la Institución Educativa Nacional Santa Librada, recordó la importancia de esta fecha conmemorativa y la realización de la “Feria Ambiental Académica”, que permitió concientizar y motivar a las familias libradunas, sobre el cambio climático y su huella de carbono.

Estudiantes, docentes, líderes ambientales y, por supuesto, el presidente de la Asamblea, Alex Vargas, esperan que para noviembre o diciembre de 2022, se genere el Plan de Acción Decenal de Educación Ambiental que, permita la ejecución de la Política Pública de Sostenibilidad Ambiental en el Huila.