El presidente Gustavo Petro,durante la inauguración del encuentro regional sobre ciencia, tecnología e innovación de la CEPAL, manifestó que, por él, tumbaría la Casa de Nariño, porque su arquitectura está inspirada en la aristocracia francesa, alejada de la realidad colombiana, y haría un edificio mucho más acorde a sus gustos.
“Este palacio quiere aparentar que la oligarquía colombiana es aristocrática y por eso se hace con este estilo. Se hizo hace apenas 50 años. Es una mala idea arquitectónica, porque trata de reproducir la aristocracia francesa a finales del siglo XX en Colombia, que es una república democrática”, dijo el jefe de Estado.
Ante esto, el magistrado del Consejo Nacional Electoral César Augusto Lorduy, a través de X (antiguo Twitter), propuso al presidente no tumbar la edificación, que data de 1908, y aprovechar la casa del Gobierno en Cartagena, como una sede alterna de la Presidencia.
“La propuesta es muy sencilla: el señor presidente de la República ha manifestado sentirse incómodo en la casa de Nariño. (…) yo creo que ha sido la oportunidad perfecta para recordarle al presidente y obviamente a Colombia que yo soy el autor de una iniciativa que consiste básicamente en que la Presidencia, así como muchos ministerios, deben tenerse sedes alternas en diferentes lugares de colombia”, dijo el magistrado.
De acuerdo con su propuesta, el artículo 47 de la ley 768 de 2002 dispone: el distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias cumplirá el papel de sede alterna de la presidencia de la República, exclusivamente para los efectos protocolarios.
Para Lorduy sólo se debería cambiar ese artículo para que sea una sede alterna para todos los efectos.
Con información y foto de BLU Radio.