Home / Nacional / Presidente Petro defiende a Daniel Quintero

Presidente Petro defiende a Daniel Quintero

El presidente Gustavo Petro lanzó duras críticas contra la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y su presidente, Bruce Mac Master, luego de la expulsión del exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, Daniel Quintero, del Congreso Empresarial Colombiano, realizado el 14 de agosto de 2025. El evento contaba con la participación de algunos aspirantes presidenciales invitados a exponer sus propuestas.

La polémica se originó cuando Quintero subió al escenario portando una bandera de Palestina, gesto que generó abucheos y gritos de rechazo entre los asistentes, algunos de los cuales lo acusaron de “ladrón”. En videos difundidos en redes sociales, se observa cómo el exalcalde intentó hablar en medio de la tensión, pero terminó abandonando el lugar, mientras el exministro y también precandidato, Mauricio Cárdenas, le recriminaba: “Así no es, así no es, Quintero”.

A través de su cuenta en X, el presidente Petro cuestionó la actitud del gremio empresarial y acusó a la ANDI de vulnerar principios democráticos. “Y llegaba a mi oficina Bruce Mac Master a decir que quería un acuerdo nacional. Solo quieren gente que se arrodille y se ponga ella misma las cadenas. La ANDI rompe la Constitución al no permitir una organización democrática”, escribió el mandatario. Por su parte, Cárdenas aprovechó el momento para distanciarse del Gobierno, afirmando: “Daniel Quintero representa todo lo mal que está pasando en Colombia. No caigamos en las provocaciones. ¿Queremos esto? ¿Pacto Histórico 2.0?”.

Más tarde, Quintero publicó en redes sociales el video de su intervención, explicando que su acción fue una protesta simbólica por no haber sido invitado oficialmente al evento, al igual que el presidente Petro. Señaló que su exclusión constituía un acto de censura relacionado con su postura crítica frente a la ofensiva israelí en Gaza.

“ La plata no puede estar por encima de la vida. Censuradores, me censuraron para no poder estar aquí”, expresó el precandidato, defendiendo que su mensaje buscaba visibilizar la necesidad de priorizar los derechos humanos sobre los intereses económicos. El episodio dejó en evidencia la tensión política entre el Gobierno y uno de los principales gremios empresariales del país, así como la polarización en torno al debate sobre Palestina.