El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de negar su solicitud para emitir una nueva alocución presidencial por televisión nacional, calificándola como un acto de censura.
El mandatario afirmó que recurrirá a otros medios para dirigirse al país e hizo un llamado a la comunidad jurídica nacional e internacional a acompañarlo en lo que denominó una defensa de la libertad de expresión. “Invito a toda la audiencia de Colombia a escuchar lo que iba a decir y era mi derecho, en RTVC a las 7 p. m. Si el presidente no puede hablar por televisión, tendrá que hacerlo desde la plaza pública”, expresó Petro.
La solicitud presentada por la Presidencia buscaba la transmisión obligatoria del mensaje presidencial en los canales abiertos del país. Sin embargo, la CRC consideró que no se cumplían los criterios establecidos para este tipo de intervenciones, como la urgencia, el carácter excepcional o la delimitación temática.
Según la entidad, no se evidenció una circunstancia grave, sobreviniente o inaplazable que justificara la interrupción de la programación televisiva. Por ello, negó la autorización, asegurando que la decisión no constituye censura ni limita la libertad de expresión del jefe de Estado.
Con esta controversia, se reaviva el debate sobre los límites institucionales y el alcance de las alocuciones presidenciales en Colombia, en momentos en que el presidente Petro ha buscado ampliar sus canales de comunicación directa con la ciudadanía.