Desde Leticia, durante la conmemoración de los 206 años de la Batalla de Boyacá, el presidente Gustavo Petro afirmó que Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la Isla de Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas, ni a las autoridades instaladas en la zona. Calificó como “inaceptable y violatorio” del Tratado de Río de Janeiro de 1934 el acto unilateral del gobierno peruano de exigir registro a embarcaciones en dicha isla.
El mandatario expresó su disposición a dialogar tras la invitación de Perú para participar en la Comisión Mixta Permanente de Inspección de la Frontera Colombo-Peruana, programada para el 11 y 12 de septiembre en Lima. Señaló que Colombia impulsará acciones para hacer cumplir el tratado y advirtió que, si el mecanismo bilateral no prospera, se acudirá a instancias internacionales.
Petro recordó que, según el Tratado de 1934, la frontera se define por los puntos más profundos del lecho del río Amazonas y que cualquier isla surgida posteriormente debe ser objeto de un acuerdo común antes de asignar soberanía. Cuestionó la presencia de un helicóptero con militares en la Isla de Santa Rosa sin que se haya alcanzado un consenso, y aseguró que el gobierno cuenta con pruebas técnicas de que esta formación es nueva, probablemente posterior a la década de 1950.
El jefe de Estado instó a fortalecer la soberanía en la región mediante la navegación civil, el impulso del turismo y el comercio fluvial, así como el desarrollo de servicios de salud para las comunidades amazónicas. Concluyó llamando a un acuerdo binacional que evite tensiones y prevenga el aprovechamiento del narcotráfico, advirtiendo que la ruptura del Tratado de Río de Janeiro pondría en riesgo la estabilidad en la zona fronteriza.