Más de cien jóvenes entre 14 y 28 años de edad de las instituciones educativas, públicas y privadas; organizaciones juveniles, partidos políticos, grupos y procesos organizativos independientes se vincularon a los espacios de participación establecidos por el Consejo Municipal de Juventud, Plataformas Juventudes y la Secretaría de Juventud de Neiva, en el marco de la Primera Asamblea Municipal de juventud, llevada a cabo en el Salón Polivalente, ubicado en el Parque de la Música ‘Jorge Villamil Cordovez’.
Juan Sebastián Camacho Aya, secretario de Juventud, resaltó que la Asamblea Municipal “hace parte del subsistema de participación de juventud, que se encuentra consagrado en el Estatuto de Ciudadanía Juvenil y en la Ley 1885 del 2018, que permite a las organizaciones formales y no formales que hacen parte de la Plataforma Municipal de Juventud de Neiva, participar de la concertación en la Agenda de Juventud Municipal, con el propósito de construir las líneas estratégicas de la Política Pública de Juventud, a su vez la identificación y mitigación de las problemáticas presentes en este sector poblacional”.



Mesas temáticas
En la Asamblea Municipal se desarrollaron seis mesas temáticas: economía, educación, salud pública, acción animal y protección ambiental, inclusión social y desarrollo, deporte y cultura.
“Según la Ley 1885 de 2018, los consejeros municipales deben coordinar y construir una Política Pública de Juventud, para llegar a sus sectores tenemos seis mesas temáticas, estrategia con la que nos dividimos en el Consejo Municipal de Juventud, cada una está compuesta por tres consejeros, aplicando distintas metodologías para recolectar la información, la causa y buscando una solución con fines de cambiar las problemáticas sociales que tenemos en la sociedad de Neiva”, destacó Juan Camilo Hernández Cardoso, presidente del Consejo Municipal de Juventud.



Cristian Gutiérrez Rodríguez, consejero de Juventud de Neiva, expresó que “es fundamental que los muchachos asistan a esos espacios, porque se va a construir la Agenda Municipal de Juventud, tener en cuenta todas las problemáticas relacionadas con educación, cultura, deporte, salud, es fundamental para presentar esta agenda ante la institucionalidad con el fin de construir la Política Pública de Juventud”.