Problemas económicos dejan en ‘jaque mate’ al Huila femenino

Problemas económicos dejan en ‘jaque mate’ al Huila femenino

- in Deportes
182
0

No va más, por problemas económicos, agravados por la pandemia del COVID 19, el equipo femenino del Atlético Huila no hará presencia en la edición 2020 de la Liga Femenina, prevista para arrancar en septiembre, con el permiso de la pandemia.

El anuncio lo dio a conocer el mismo presidente de la institución Jorge Fernando Perdomo quien en diálogo con Caracol Radio, dio a conocer de forma detallada los motivos por los cuales la institución no saldrá en el torneo femenil de este año, uno de ellos es el tema del patrocinio.

“Es que no tenemos una respuesta por parte de la Dimayor y del Gobierno Nacional de cuál es el alcance del patrocinio y de los auxilios de apoyo, si nosotros, en contexto de que ese esfuerzo descansará en gran proporción en hombros de la Dimayor y del Gobierno Nacional y eventualmente del departamento y del municipio estaríamos dispuestos a revaluarlo pero hoy por hoy no estamos en capacidad económica de afrontar esa responsabilidad y a mi como presidente del Atlético Huila me cabe una responsabilidad y es la subsistencia de la institución”, declaró.

¿Se viene una quiebra?

Según Perdomo, de hacer presencia en el torneo femenino sin apoyo, la institución corre riesgo de entrar en quiebra y por ende dejar al departamento sin fútbol profesional.

“Yo creo que los huilenses saben de qué estoy hablando cuando les digo que en sus casas están sacrificando muchas cosas simplemente para sobrevivir, lo mismo pasa con el Atlético Huila, estamos redirigiendo nuestros esfuerzos para salvar la institución“, señaló.

Perdomo mencionó que, en caso de un apoyo real por parte del Ministerio del Deporte así como de los entes institucionales, se podría considerar la posibilidad de hacer presencia en la cuarta edición del torneo.

¿Y con las que se tiene contrato?

Por ahora el Huila solo tiene contrato con dos jugadoras: Gavy Santos y Maritza López, mencionando que, en caso de que ellas no encuentren equipo, no solo se les respetará el compromiso, también la posibilidad de generar un nuevo proceso en materia de fútbol femenino.

“Tenemos un contrato firmado con dos mujeres, estamos en la obligación de responder por esos contratos y en caso de que no encuentren equipo, tendremos que ponerlas en la labor de formación de fútbol femenino con miras a que el año entrante esta situación se revierta, que estemos en una situación distinta y podamos presentar un equipo con mayor número de jugadores criollos”, declaró.

Sueños rotos

De igual forma Perdomo mencionó que la enfermedad del COVID 19 ha puesto al traste buena parte de los planes que tenía en mente, entre ellos el resurgimiento del equipo femenino.

Esta pandemia ha puesto todo patas arriba, hoy que nosotros este año empezamos con muchos sueños…uno de ellos era volver a ser protagonistas en el fútbol femenino, con un equipo competitivo para defender, no el título pero si la historia que hemos construido”, dijo.

Finalmente el dirigente señaló que ahora su esfuerzo estará enfocado a la sobreviencia de la institución ante la crisis generada por el COVID 19 y la parálisis desatada por este problema de salud.

Una historia exitosa…pero breve

Como uno de los equipos fundadores del torneo femenil, Atlético Huila había logrado una más que aceptable historia en la liga, llegando a ser el primer gran equipo nacional del fútbol femenino.

En el 2017 la escuadra llegó a la primera final del torneo donde cayó en la serie final ante Santa Fe, edición donde se tuvo la dirección de Douglas Calderón; al año siguiente el equipo logró el mejor éxito del fútbol femenino nacional al ganar la liga en el primer semestre (de la mano de Virgilio Puerto) y en la segunda mitad del año se logra el título de la Copa Libertadores bajo la dirección de Albeiro Erazo, primer título colombiano en esta competencia.

Ya para la tercera edición la escuadra dirigida por Albeiro Erazo llegó a semifinales, donde perdieron ante el Medellín, quien quedó como subcampeona.

Facebook Comments

You may also like

Huila: líder en la producción cafetera de Colombia

Como ha sido la tónica desde el 2010,