Como un gran logro de la Procuraduría y de las organizaciones de víctimas, que insistieron durante seis años, incluso utilizando herramientas como la tutela, para concientizar a la sociedad y a la JEP sobre la importancia de priorizar y concentrar la investigación de crímenes con violencia sexual en un solo macrocaso, calificó el procurador delegado de Intervención ante la JEP, Jairo Acosta Aristizabal, la expedición del auto por medio del cual la JEP abrió oficialmente el Macrocaso 11.
El delegado explicó que dentro de esta gran investigación se abrirán tres frentes (Subcasos) sobre agresiones contra la población civil por parte de las extintas Farc, agresiones por parte de la Fuerza Pública y casos ocurridos al interior de las filas.
Acosta resaltó el gran impulso dado a esta gestión por la Procuradora Margarita Cabello Blanco, como primera mujer en ocupar dicho cargo, y aseguró que la entidad apoyará de manera irrestricta el buen desarrollo del caso, teniendo en cuenta las limitaciones de tiempo que existen para dar resultados.
También destacó el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil como Sisma Mujer, Caribe Afirmativo, Corporación Humanas, Colombia Diversa y la Red Nacional de Mujeres entre otras, y aseguró que con su apoyo seguirán trabajando para que el enfoque diferencial y de género prime en el desarrollo de las investigaciones para no revictimizar.
Finalmente, Acosta aseguró que la labor de la Procuraduría también se enfocará en la macrovictimización, que consiste en identificar el daño que estos delitos produjeron en la población víctima para así tener un buen insumo a la hora de construir las propuestas reparadoras.




